Habilidades de herramientas y aprendizaje independiente
El manejo de información requiere desarrollar un conjunto de habilidades que permiten definir la información necesaria, obtenerla y aprovecharla; exige lograr un dominio de las herramientas informáticas para lograr rapidez, reducir el esfuerzo, representar y comunicar la información; y desarrollar un aprendizaje del que se pueda tener control, independientemente del ritmo con que las tecnologías o la información se transforman. A continuación algunos aspectos relacionados con estos tres aspectos.
1.- Desarrollo de habilidades en el manejo de la información
Las habilidades que se deben desarrollar informáticas para manejar información son las siguientes:
a)Habilidad para definir el tema.
b)Habilidad para identificar y evaluar fuentes de información.
Validez, Pertinencia, Confiabilidad, Relevancia, Actualidad o Vigencia, Referencia de las fuentes
c) Habilidad para determinar los medios a usar en la búsqueda, registro, procesamiento, organización, representación y comunicación de la información.
d) Habilidad para buscar, localizar y obtener información.
e) Habilidad para procesar información
Clarificar cada documento, qué aporta, qué utilidad tiene para mi propuesta, visión del- f)Habilidad para representar y presentar la información (Comunicación)
Uso y aplicación de herramientas informáticas
Por herramientas informáticas entendemos el conjunto de instrumentos empleados para manejar información por medio de la computadora como el procesador de texto, la base de datos, graficadores, correo electrónico, hojas de cálculo, buscadores, programas de diseño, presentadores, redes de telecomunicaciones, etc. El uso de estas herramientas, además de un conocimiento de la computadora requiere un conocimiento de las mismas en sus elementos, objetos que manejan y operaciones básicas; para sus aplicaciones se exige reconocer sus lógicas de uso, esquemas de organización y representación. De esta manera sabremos qué se puede hacer con ellas.
Desarrollo de habilidades para el aprendizaje independiente de las herramientas informáticas.
Identificación y conciencia de las formas personales de aprendizaje.
Observación constante de los propios procesos: cómo hago las cosas - cómo aprendo
Caracterización de las formas personales de aprender: lo que se aprende solo, en relación con otros, observando o realizando formas gráficas, escuchando o repitiendo sonidos, relacionando, resumiendo, haciendo cuadros, practicando.
Identificar algunas estrategias personales para ayudar o apoyar el aprendizaje. - Vigilancia del proceso de aprendizaje
Monitorear constantemente los conceptos supuestos en cada acción y precisar cómo los entiendo y qué aporta ese concepto a la comprensión general del ítem en cuestión.
Identificar avances y aspectos pendientes del aprendizaje.
Determinar conflictos y dificultades del aprendizaje.
Buscar la foma de superar dificultades y conflictos. Desarrollo de actitudes para el trabajo
El trabajo cooperativo en la forma personal de aprender .
Un valor agregado que le podemos dar a nuestros estudiantes, es el de dar el conocimiento de una forma aplicable, de tal manera que ellos identifiquen, el cómo, el para qué, el porqué y el dónde. Con lo anterior no solo formamos estudiantes pensantes, sino los guiamos en el ámbito investigativo.
ResponderEliminar